
Sabemos que, el estilo de vida de hoy en día, nada tiene que ver con el de nuestros padres. Antes, las personas acudían a las tiendas de barrio a comprar los alimentos casi diariamente. ¿Hoy quiero comer pescado? Pues bajo a la pescadería de enfrente. ¿Necesito unos tomates? Voy a la frutería o al ultramarinos de la esquina. Sin embargo, ahora los hábitos de compra son muy distintos. En la mayoría de los hogares, la compra se realiza una vez a la semana. ¿Qué significa esto? Que en muchas ocasiones se compran grandes cantidades y, por tanto, es necesario congelar los alimentos. En definitiva, ya sea por el estilo de vida que llevamos o por la situación actual en la que vivimos, lo cierto es que ahora más que nunca, nos toca congelar.
Hoy, desde nuestro Blog de Cocinas Santos Alicante, vamos a daros unas recomendaciones sobre qué alimentos se pueden congelar y cuáles no.
TIPS PARA CONGELAR ALIMENTOS: CUÁLES SI Y CUÁLES NO
SÍ puedes congelar los siguientes alimentos:
- CARNES: se puede congelar todo tipo de carne: ternera, cerdo, aves, cordero, … Eso sí, debes congelarla lo más fresca posible para que conserve todas sus propiedades.
- PESCADOS: al igual que en el caso de las carnes, cuanto antes congeles el pescado, mejor conservará sus propiedades. Debes tener en cuenta que el pescado azul se conserva hasta tres meses en el congelador. ¿Y el pescado blanco? Bastante más; hasta 8 meses puedes conservarlo en el congelador.
- VERDURAS: lo ideal es consumirlas frescas pero si tienes que congelar verduras, opta por aquellas que tengan menos cantidad de agua.
- CREMAS Y SOPAS: no hay ningún problema en congelar un caldo o una crema de calabacín, por ejemplo. Eso sí, espera a que esté completamente fría antes de congelarla. Además, evita poner nata o leche a la crema si piensas congelarla.
- PAN: el pan se conserva perfectamente en el congelador. Si cortas el pan fresco en rebanadas y lo metes en una bolsa hermética en el congelador, tendrás la solución ideal para los desayunos de toda la semana. Sólo tienes que sacar las rebanadas cada mañana y ponerlas en la tostadora. ¡Quedan perfectas!
- SALSAS: las salsas, una vez cocinadas, se pueden congelar. Nuevamente tienes que evitar ponerle nata, queso o leche.
En general todos los alimentos, una vez cocinados, se pueden congelar. Sólo debes tener en cuenta que aquellos que ya han sido previamente congelados no pueden congelarse una segunda vez.
NO debes congelar:
- LACTEOS: no se deben congelar ni lácteos, ni comidas ya cocinadas que contengan algún producto lácteo como leche, queso, etc…. La razón es que, al descongelarlo, se llenaría de grumos.
- FRITOS: los alimentos fritos no admiten congelación. Si habéis hecho demasiadas croquetas, por ejemplo, hay que congelarlas antes de freirlas.
- FRUTAS: aunque alguna fruta como el plátano se podría congelar, no os lo recomiendo. Pierden las propiedades como la textura, el sabor, etc…
- VERDURAS CRUDAS: todas aquellas verduras que vayas a consumir crudas no debes congelarlas, como por ejemplo, la lechuga para ensalada.
- PATATAS: si quieres congelar un guiso que te ha sobrado y lleva patatas, retíralas antes de congelarlo. De esta forma evitarás una desagradable sorpresa ya que la patata deja una mala textura y pobre sabor al descongelarse.
Además, ten en cuenta que lo más adecuado es que congeles los alimentos en recipientes de plástico, ya que son herméticos y conservan perfectamente las propiedades. No obstante, también puedes optar por las bolsas reutilizables de congelación. Te ayudarán a organizar las raciones necesarias para su consumo.
Sabemos que, aunque no siempre es posible, lo mejor es consumir los alimentos frescos, ya que mantienen todos los nutrientes y propiedades. Por eso, las Cocinas Santos disponen de accesorios para el interior de los cajones, que te ayudan a conservar mejor los alimentos frescos como la fruta y verdura.

Cocinas Santos