
El vertiginoso ritmo de vida que llevamos hoy en día, ha hecho que nuestros hábitos cambien. Y no sólo en la forma de afrontar nuestra actividad diaria, sino también en nuestras costumbres alimentarias. Pero, a pesar de estos cambios casi «impuestos» por la actividad frenética y la globalización de los últimos tiempos, hay hábitos en la cocina de cada país que se mantienen. Por eso, hoy vamos a hablar sobre los diferentes hábitos en la cocina en los distintos países.
Para empezar debemos saber que el arte culinario, o la forma de cocinar en cada país, viene determinada por los alimentos de la zona y las costumbres culturales. Aunque existen grandes diferencias entre países próximos (e incluso dentro del mismo país), veamos cuáles son las costumbres que distinguen la cocina de cada continente.
5 Cosas que no sabes sobre la cocina de los distintos continentes:
- Cocina Asiática: En la cocina asiática le dan gran importancia no sólo al sabor, sino también al color, al olor y a la presentación de la comida. La dieta de estos países destaca por el alto consumo de pescado, arroz y verduras. Se consume muy poca carne y dulces. Aunque por todos es conocido el alto consumo de pescado crudo, las elaboraciones en la cocina suelen ser hervidas o salteadas. Apenas se elaboran fritos. Se considera una dieta saludable y nutritiva, con grandes beneficios cardiovasculares.
- Cocina Europea: existen grandes diferencias entre paises (cocina italiana, cocina francesa, cocina alemana, cocina española, …). La amplia diversidad de materias primas de que disponemos ha creado esta gran variedad culinaria dentro de nuestro continente. Las técnicas para cocinar, a deferencia de los asiáticos, son las siguientes: uso de horno, sartenes, ollas y plancha. Ya sólo esta diferencia a la hora de cocinar un alimento, hace que el sabor sea distinto. La dieta mediterránea es considerada una de las más saludables del mundo.
- Cocina Americana: por todos es conocido que la comida americana no es la más saludable del mundo. La «Fast food» es la representación más clara de la dieta americana. Se basa en alimentos como hamburguesas, costillas, pollo, perritos calientes, ensaladas … ¡y todo ello aderezado con salsas! Las celebraciones se realizan alrededor de una barbacoa. Por eso muchos americanos disponen de un grill de gas en su casa para elaborar las barbacoas.
- Cocina Africana: es quizás una de las grandes desconocidas. La diversidad cultural de África, hace que su dieta sea muy variada. La cocina de cada zona está muy influenciada por el pais que la haya colonizado. Se basa, principalmente, en el consumo de legumbres, cereales, especias, verduras y carne. La caza tiene un papel fundamental que se traslada a la cocina. La caza de animales silvestres tiene su propia denominación: Bushmeat. En las zonas de costa, hay que añadir el consumo de pescado. La carne de vaca y cordero sólo se consume en ocasiones especiales, ya que es muy cara. Sus frutas: la piña, el plátano, el mango, la papaya. La mayoría de los alimentos se comen con la mano. Una comida típica africana suele estar formada por un plato único ( guiso con carne, verdura, especias, etc…).
- Cocina en Oceanía: por su lejanía, es también una gran desconocida. Su dieta se basa en el consumo de verduras y tubérculos, carne (vaca, cerdo, oveja, canguro, emú, …), cereales (trigo, cebada y centeno) y legumbres. Aunque tienen pescado y marisco (langosta, cangrejo de río, …), su consumo es menor del esperado. Además, también comen cocodrilo, serpiente, cucaracha, escorpión y otros insectos. En algunas zonas tienen una curiosa forma de cocinar, el hāngi. Consiste en cocinar los alimentos al vapor, bajo tierra, junto a unas piedras que se han ido calentando durante las tres horas que previamente hay que tener el fuego encendido.
Otras Curiosidades:
- Los filipinos comen arroz a diario…¡en todas las comidas! Además, si dejan un poco de comida en el plato es signo de buena educación.
- La comida básica de los japoneses está compuesta por un cuenco con arroz y tres platos: una sopa, un pescado crudo y un plato cocinado.
- ¿Sabías que a los brasileños no les gusta comer solos? Además, nunca comen en la oficina y tampoco comen con las manos. ¡Hasta comen los sandwiches con cuchillo y tenedor…!
- A los italianos les encanta reunirse alrededor de una mesa y siempre utilizan los cubiertos para comer. A diferencia de nuestro país, en Italia está bien visto mojar el pan en la salsa. ¿Quieres añadir más queso parmesano a tu plato? No debes pedirlo a menos que te lo ofrezcan. Se supone que, si lo lleva, el cocinero ya ha añadido la cantidad exacta. Prohibido cortar los spaghetti y usar la cuchara. Se comen enrollándolos con el tenedor únicamente.
- Los españoles, después de una noche de fiesta, degustamos un chocolate con churros. ¿Y cómo acaban la fiesta los mejicanos? Comiéndose unos tacos. En la madrugada, las taquerías se llenan de jóvenes hambrientos antes de irse a la cama.
- ¿Sabías que las Cocinas Santos están también en los hogares de otros continentes como América, África y Asia?
Como veis, la diversidad es enorme cuando hablamos de cocinar y nuestras Cocinas Santos Alicante también aportan su granito de arena. ¿Os atrevéis a cocinar en vuestra Cocina Santos alguna receta típica de otro continente?