
¿Podéis adivinar en qué parte de la casa se concentra la mayor cantidad de bacterias? Una pista: no es el cuarto de baño… ¡Pues sí, exactamente en el mismo sitio donde están los alimentos! La cocina es el centro de la casa y también donde se concentra la mayor cantidad de gérmenes y bacterias. Teniendo en cuenta que lo que nos llevamos a la boca sale de la cocina, os podéis imaginar la importancia que tiene mantener la cocina limpia y perfectamente higienizada. Con el resto de las habitaciones la limpieza es fácil: pasamos el aspirador, limpiamos el polvo, ventilamos, … Pero ¿cómo limpias la cocina? ¿la limpiamos correctamente? Aparentemente podemos pensar que lo hacemos bien, ya que nuestra cocina parece limpia. Pero si quieres saber si tu cocina supera las pruebas de limpieza y desinfección, sigue leyendo y lo comprobarás.
¿Limpias tu cocina correctamente?
- Encimera: la encimera de la cocina es la zona de trabajo por excelencia. Debe estar siempre perfectamente limpia y desinfectada ya que si no, cualquier instrumento de trabajo o alimento que pongamos en ella, se contaminará. La limpieza de la encimera depende del material de la misma, (puedes leer el artículo que publicamos en este Blog de Santos Cocinas Alicante ¿Cómo escoger la mejor encimera para tu cocina?). Siempre debes usar productos desinfectantes adecuados al material de tu encimera.
- Fregadero: es la zona más importante de la cocina en cuanto a desinfección. Debes limpiarlo todos los días. Sí, TODOS. Ahí es donde se lavan los alimentos que consumes pero también donde lavas los platos sucios. Si no está perfectamente desinfectado, se llenará de bacterias y microbios que transmitirás a los alimentos.
Cocinas Santos
- Bayetas y estropajos: las bayetas y estropajos sirven para limpiar las superficies y, con su uso, acumulan bacterias, De hecho, es el mayor centro de reunión de bacterias…¡de toda la casa! ¿El problema? Como no son perceptibles a la vista, pensamos que están limpios. Es necesario limpiarlos cada día, después de su uso. ¿Cómo? Poniéndolos a remojo en agua con un poco de lejía. Hay que escurrirlos bien y dejarlos secar. De esta forma ni una sola bacteria sobrevivirá. Olvídate de meterlos en el lavavajillas. Lo único que conseguirás es que las bacterias se multipliquen. Lo normal es que cada dos semanas tengas que reemplazarlas por otras nuevas. No obstante, como cada hogar es un mundo, depende de cuánto las uses.
- Paños: probablemente uses paños de apoyo para secarte las manos o para secar las superficies y/o utensilios. Pues bien, estamos ante un caso parecido a las bayetas y estropajos, aunque en menor medida. Si el paño no está limpio, arrastrará sus bacterias a todas las superficies que entren en contacto con él: desde tus manos hasta los utensilios de cocina o alimentos. Con un uso medio, cambia los paños de secar cada 3 días por otros nuevos. Y eso sí, lávalos en la lavadora a 40ªC para eliminar todos los gérmenes.
- Resto de utensilios (tablas, cuchillos, etc…). ¡Ojo al resto de los utensilios! Aquí se produce lo que se denomina contaminación cruzada. Piensas que, por ejemplo, la tabla de cortar está limpia pero realmente acumula restos minúsculos de alimentos con bacterias. Si cortas el pan sobre la tabla contaminada te llevarás las bacterias a la boca. Lo mejor es que metas todos los utensilios en el lavavajillas para asegurarte la correcta desinfección.
El orden en la cocina es fundamental. Y no sólo por comodidad, sino porque facilita la limpieza. Por eso las Cocinas Santos están pensadas para ayudarte a mantener el orden y la limpieza; como los accesorios para el interior de los muebles de cocina: gavetas, separadores de los cajones, etc… Pueden extraerse para una mejor limpieza.

Cocinas Santos
Por último, recuerda que las bacterias son las responsables de las infecciones del aparato digestivo. A mayor limpieza y desinfección, menor probabilidad de sufrir infecciones por bacterias.